Justicia de Ecuador tratará decretos de Noboa sobre vicepresidenta

Quito, 5 feb (Prensa Latina) La justicia de Ecuador convocó hoy a una audiencia para tratar los decretos ejecutivos en los que el presidente, Daniel Noboa, designó primero a Sariha Moya y luego a Cynthia Gellibet como vicepresidentas.
Irene Pérez, juez de la Unidad Judicial Penal de Iñaquito, en esta capital, llamó a la diligencia este lunes 10 de febrero para analizar la demanda del abogado Raúl Procel en contra del mandatario y las funcionarias nombradas en lugar de la vicepresidenta electa en las urnas, Verónica Abad.
Procel busca dejar sin efecto las designaciones vía decreto deÂáMoya y Gellibert.
En un inicio, Noboa nombró como vicemandataria a Moya, pero ella alegó un problema de salud y el gobernante trasladó laÂáresponsabilidad a Gellibert, quien ya ha asumido la jefatura del Gobierno en cuatro ocasiones.
El pasado lunes, la Corte Constitucional declaró improcedentes los decretos 500 y 505, con los cuales Noboa le cedió el poder a Gellibert para hacer campaña por la reelección.
Sin embargo, en su sentencia, considerada por muchos como tardía y ambigua, el organismo judicial no se pronunció sobre la designación de una funcionaria en lugar de Abad.
El actual gobernante es uno de los 16 candidatos que aspiran a la presidencia para el periodo 2025-2029 en los comicios del próximo domingo 9 de febrero y, de acuerdo con el artículo 93 del Código de la Democracia, aquellos funcionarios que buscan la reelección deben pedir licencia para hacer campaña.
En este caso, la polémica radica en que dejó en su lugar a otra persona y no a Abad, quien ha denunciado la articulación de un golpe de Estado dentro del propio Gobierno para impedirle asumir.
Para el Ejecutivo, la vicegobernante está ausente de sus funciones, pues no se ha presentado en la embajada en Türkiye, como le ordenó Noboa, aunque su abogado Damián Armijos sostuvo que no viajará «mientras no se cumplan todos los requisitos de ley que están en manos de varias carteras de Estado».
La definición sobre la sucesión presidencial acontecerá luego de las elecciones del domingo 9 de febrero, pero tendría implicaciones en caso de que el mandatario pase a una eventual segunda vuelta, que se realizaría en abril.